miércoles, octubre 30, 2013

Un puñado de arena

 La olla exprés está semienterrada en la arena de la playa, que es de un tono grisáceo, seguramente porque está nublado. Somos un grupo de siete u ocho personas, sentadas o tumbadas, pero vestidas de calle, y sólo defino las caras de Pablo y de Michi, aunque sé que a los demás también los conozco y pertencen al mismo círculo social. La olla ya está llena de pollo y hortalizas, y aún me sobra un nabo, que voy a regalar por ahí, que no están las cosas para andar tirando la comida. 
Pero cuando vuelvo, mi grupo de amigos se ha movido unos cincuenta metros, y alguien me ha robado los ingredientes. Apenas quedan un par de alas de pollo en el fondo de la olla, asomando entre un poco de arena. Cuando les alcanzo, y evalúo los daños del hurto, descubro que las alas de pollo están calcinadas, y al intentar cogerlas se deshacen en un polvillo negro que se mezcla con el puñado de arena que queda en el fondo de la olla.

domingo, octubre 06, 2013

R. Crumb recives the BBK Price La Risa de Bilbao 2013

 ALI
(...) I asked him, "This the way they act
when you get big?"
SONJI
What he say?
ALI
He said, "Champ.  The more real you
get, the more unreal it gonna get."
Ali (2001)
Dirigida por Michael Mann
Guión de Stephen J. Rivele,
Cristopher Wilkinson,
Eric Roth y Michael Mann
Historia de Allen Howard

viernes, septiembre 20, 2013

No volver

El quid de la cuestión está en la imposibilidad del retorno. Todas las situaciones básicas de la vida son sin retorno. Para que el hombre sea hombre, tiene que atravesar la imposibilidad de retorno con plena conciencia. Beberla hasta el fondo. No puede hacer trampas. No puede poner cara de que no la ve.
El hombre moderno hace trampas.
La broma
Milan kundera
Editorial Seix Barral S.A.
Barcelona 2009

sábado, septiembre 07, 2013

Un pingüino oblicuo

El museo está silencioso y desierto. No creo que tenga más visitantes y, aunque estoy seguro de que mi presencia es lícita, las luces están apagadas y las salas en penumbra. Pero lo que de verdad le da un aire misterioso que le obliga a uno a hablar bajo, como si estuviera en un templo, es ese tono solemne de caoba en vitrinas y paredes. Mi madre me acompaña y sabe la ilusión que me hace ver por fin los famosos pingüinos gigantes extintos hace tanto tiempo, aunque sea disecados, o sólo el esqueleto que hay al fondo. No nos detenemos, en cambio, en el oso polar, que tiene huellas de peine. Está claro que el taxidermista hizo un pésimo trabajo en ese caso.
Me sorprende una vitrina en la segunda sala, que parece no encajar con el resto, en parte porque cuelga de un vértice, y rompe con el resto de líneas parelelas y perpendiculares de la habitación, pero sobre todo por lo que contiene. Es un pingüino marrón y lanudo, con sombrero y gabardina. Le explico a mi madre lo mucho que me recuerda a los pájaros de Jim Henson en "Cristal Oscuro" cuando 
ella se levanta de un salto: se ha quedado dormida, y llega tarde al trabajo. ¡Son ya las ocho y cuarto!

martes, septiembre 03, 2013

Mecanismos para el revisionismo autobiográfico

En los albores del siglo veinte, surgirían también algunas propuestas teóricas relevantes en las que se ofrecían explicaciones de los errores de la memoria. Éste fue el caso de la teoría de la memoria del biólogo alemán Richard Semon (1904). En dicha teoría, Semon se adelantó más de siete décadas al subrayar la importancia de la relación entre los procesos de "engrafía" (codificación) y los procesos de "ecforia" (recuperación). Según este autor, en todo acto de codificación la situación presente activa la recuperación de pensamientos, imágenes y recuerdos previos, razón por la cual el "enegrama" recién creado no es una copia literal de la realidad, sino una interpretación en la que están incluídas la información nueva y la información recuperada.
Esto significa que si lo que entra en la memoria no es una réplica exacta de la realidad, lo que sale tiene que ser necesariamente algo distorsionado. Por tanto, según Semon, las distorsiones de la memoria se producen porque todo acto de ecforia o recuperación constituye un acto de engrafía, o codificación; esto es, cada vez que recuperamos un evento pasado, éste se vuelve a codificar en la memoria.
Memoria y Olvido
Perpectivas evolucionista, cognitiva y neurocognitiva
José María Ruiz-Vargas
Editorial Trotta
Madrid 2002

lunes, julio 29, 2013

Sueño que no nos entiende

Tumbados en la cama del hotel, leemos una revista llamada SKILLS, que según parece trata de nuevas tendencias. Incluye un artículo sobre un filósofo que descubre paradojas de la vida moderna, ilustrado con dibujos que me parecen míos pero, fijándome mejor, los firma una tal Bárbara.
Destacan tres ideas en el texto:
- La primera, lo sorprendente que resulta que la gente con más prisa, y por tanto con menos tiempo, vaya siempre de un lado a otro agobiados y poniendo cara de impaciencia, en vez de aprovechar el tiempo que duran los trayectos para hacer tranquilamente otra de las cosas que tienen que hacer.
- En segundo lugar, se extrañan de que, si a la gente no le gustan la multitudes, éstas estén siempre llenas de gente.
- por último aparece un video, en el que el supuesto gurú habla a cámara en un discoteca. Detrás, cinco o seis personas practican sexo en grupo mientras él explica el engaño que entrañan esos lugares a los que las personas van para conocer gente nueva, y que acaban llenos de gente solitaria. Entonces se abre el plano,  y se ve que en el resto de la discoteca hay un montón de gente desmayada, tumbada boca abajo, a una distancia regular unos de otros.
La revista me tiene entusiasmado, y quiero conservarla, así que cuando entra un tipo en la habitación reclamándola, le pregunto dónde puedo comprarla. Pero no se puede, es una revista promocional del hotel. Lo que sí me ofrece es que me la quede hasta por la tarde. Me conformo con eso, y, mientras me voy despertando, me alegro de que aún sea por la mañana, porque tengo todo el día para releerla.

jueves, julio 18, 2013

Bondades de la mentira

 
"Una mentira es algo bueno y valioso -solía decirle-. Un objeto precioso e imponderable que conviene tener en reserva. Pero nunca utilices esta joya hasta que hayas agotado todas las verdades. La verdad es patrimonio común, algo que siempre está a mano, pero las mentiras hay que inventarlas y jamás puedes estar seguro de su eficacia hasta que las hayas usado... y entonces es demasiado tarde."
 Los Hechos del Rey Arturo y sus Nobles Caballeros
según la obra de Sir Thomas Mallory y otras fuentes
John Steinbeck
Edhasa
Colección Diamante
Barcelona 2006

viernes, junio 21, 2013

Inmanencia o pertenencia

 Estamos demasiado ocupados con vanas trivialidades, tales como la ambición de poder, de dinero y de posición social; es decir, por todo aquello que representa el medio y no el fin de lo que perseguimos. Todas estas vanidades nos han atrapado en sus redes y nos vemos engolfados en una lucha sin sentido cuyos resultados son valores triviales y éxitos sin contenido auténtico.
Tal vez, en realidad, no sea necesario que conozcamos cuál debe ser nuestra mínima contribución a este inmenso tapiz que es la propia existencia, pero lo que nunca debemos olvidar es que formamos parte de él.
Historia de LSD
Sydney Cohen
Cuadernos para el Diálogo
Madrid 1972