jueves, mayo 09, 2013

Ya allanan y patean: el domingo a Sol

-Por supuesto que necesitamos líderes, es natural que surjan o se impongan; pero el error (¿era realmente Susan la que hablaba? Otras voces se mezclaban ahora en el teléfono, frases en idiomas y acentos diferentes, hombres y mujeres hablando de cerca y de lejos), el error está en presuponer un líder, Julio, en no mover ni un dedo si nos falta, en esperar sentados que aparezca y nos reúna y nos dé consignas y nos ponga en marcha. El error es tener ahí delante de las narices cosas como la realidad de todos los días, como la sentencia del Tribunal Russell, ya que anduviste con  eso y me sirve de ejemplo, y seguir esperando a que sea siempre otro el que lance el primer llamado.
 -Susan, nuestros pueblos están alienados, mal informados, torcidamente informados, mutilados de esa realidad que sólo unos pocos conocen.
 -Sí, Julio, pero todo eso se sabe también de otras maneras, se sabe por el trabajo o la falta de trabajo, por el precio de las papas, por el muchacho que balearon en la esquina, por los ricachos que pasan en sus autos delante de las villas miseria (es una metáfora porque tienen buen cuidado de no pasar en su puta vida). Eso se sabe hasta en el canto de los pájaros, en la risa de los chicos, en el momento de hacer el amor. Esas cosas se saben, Julio, las sabe un minero o un maestro o un ciclista, en el fondo todo el mundo las sabe, pero somos flojos o andamos desconcertados, o nos han lavado el cerebro y creemos que tan mal no nos va simplemente porque no nos allanan la casa o nos matan a patadas.
Fantomas contra los vampiros multinacionales
Una utopía realizable narrada por
Julio Cortázar
Libros de Excélsior, Cía. Editorial, S.L.C.
PEPSA, Promotora y Editora de Publicaciones, S.A.
México 1975

martes, abril 16, 2013

Dioses caninos

Una oración cristiana dice: "Señor, danos gracia; porque si no nos das tu gracia, nostros no te daremos gloria, ¿y quién ganará con eso, Señor?" [Debo el texto a Wyatt MacGaffey, Haverford. Cf. Joel, 2, 14: Yavhé debería dejar "bendiciones suficientes para ofrendas de grano y ofrendas de bebida".]
Aristófanes, en sus Aves, muestra a los dioses pasando hambre después de que el imperio de las aves ha bloqueado el cielo y el tráfico de los sacrificios ha quedado detenido. La misma idea aparece en términos aún más drásticos en Oriente. Debido al diluvio, los dioses han estado mucho tiempo sin sacrificios, por lo tanto con la primera ofrenda se apresuran a reunirse "como moscas". [Atra-hasis: The Babylonian Story of the Flood III IV 35, W. G. Lambert y A. R. Millar (1969) Oxford, pp 58 y ss., S. Dalley, Myths of Mesopotamia (1989) Oxford, pp 33; Gilgamesh XI, 156 y ss., Dalley (1989) p. 114.]
"Si aniquilas a la humanidad, ellos ya no darán sus provisiones a los dioses, nadie les ofrecerá pan ni libaciones", explica un texto hitita. [H. G. Güterbock, Kumarbi (estambul, 1946), p. 21]. "Tú puedes hacer que tu dios corra tras de ti como un perro", afirma un texto de la literatura sapiencial mesopotámica. [W. G. Lambert Babylonian Wisdom Literature (1960) Oxford, pp. 148 y ss.]
La creación de lo Sagrado.
La huella de la biología en la religiones antiguas.
Walter Burkert
Acantilado Quaderns Crema S.A.U.
Barcelona 2009