
[El vitandín] intuye que las palabras no son herramientas neutrales,
sabe que las palabras que utiliza configuran ya su identidad y las desmiente para sí mismo, para no apegarse a ellas.
Sabe que articulan su inteligencia y saturan cada poro de su piel. S
abe que no es posible tratar al lenguaje como algo externo, algo de lo que se pudiera disponer o no.

El vitandín propone un trabajo sobre el lenguaje que reconoce, por un lado, la necesidad, ineludible, de lidiar con las palabras y por otro la ostentación, imposición y proyección con las que las palabras abruman al mundo, lo obstaculizan y lo ciegan.

Arte de Probar. Ironía y Lógica en la India Antigua.
Juan Arnau.
Fondo de Cultura Económica.
Madrid 2008.