lunes, septiembre 08, 2008

Avestruces en la India


Todo el mundo en la India, antes o después, mira hacia otro lado. Ante la pobreza extrema o los cuerpos castigados por la enfermedad, esconder la cabeza es un acto reflejo de supervivencia de un código moral que no puede mantener su vigencia en el nuevo contexto.
Y al volver a casa me pregunto cuánto de lejos debería irme para que todo lo que no quiero ver dejara de existir. Porque no estoy tan lejos; aún sé que existe. Y porque lo que pasa más cerca no es tan distinto.
Éste es un problema moral irresoluble, porque sólo admite remiendos, que no cambiarán las cosas.
Así que eso es lo que hay: aguja e hilo.

lunes, septiembre 01, 2008

Reuniones de primavera


Antes de irnos de vacaciones disfrutamos de las reuniones de primavera. Nunca deja de sorprenderme cómo afecta el clima a la vida social.

Mientras Sofía se despedía de sus 29 años, todos aprovechmos para decirnos adiós hasta septiembre.



Muy pronto, los dibujos del verano.

miércoles, julio 09, 2008

Puestos a pedir


No pido mucho
poder hablar sin cambiar la voz
caminar sin muletas
hacer el amor sin que haya que pedir permiso
escribir en un papel sin rayas.

O bien si parece demasiado
escribir sin tener que cambiar la voz
caminar sin rayas
hablar sin que haya que pedir permiso
hacer el amor sin muletas.

O bien si parece demasiado
hacer el amor sin que haya que cambiar la voz
escribir sin muletas
caminar sin que haya que pedir permiso
hablar sin rayas.


O bien si parece demasiado…

Kiko Veneno y Miquel Martí Pol

martes, mayo 20, 2008

Carmen, o la lucidez de la intuición


Ahora que la memoria a veces la traiciona, Carmen apoya con más frecuencia su lucidez en la intuición. Puedo notar cómo me evalúa con una mirada justo antes de sonreirme.
Carmen sabe ahora mejor que nunca que me cae tan bien como yo la caigo a ella. Por eso disfrutamos tanto cuando paseamos por sus recuerdos, Sofía de una mano, yo de otra.
El tiempo es una bestia mitológica y terrible dormida a sus pies.
A lo mejor por eso nadie levanta la voz mientras charlamos.

lunes, abril 28, 2008

El ejemplo de Luis


Tendríamos que ser como Luis, no ya seguirlo, sino ser como él, dejar atrás inapelablemente el odio y la venganza, mirar al enemigo como lo mira Luis,con una implacable magnanimidad que tantas veces ha suscitado en mi memoria (pero esto, ¿cómo decírselo a nadie?) una imagen de pantocrátor, un juez que empieza por ser el acusado y el testigo y que no juzga, que simplemente separa las tierras de las aguas para que al fin, alguna vez, nazca una patria de hombres en un amanecer tembloroso, a orillas de un tiempo más limpio.
Julio Cortázar Reunión

jueves, abril 03, 2008

Alternativas


So, so you think you can tell Heaven from Hell, blue skies from pain. Can you tell a green field from a cold steel rail? A smile from a veil?
Do you think you can tell?
And did they get you to trade your heroes for ghosts? Hot ashes for trees? Hot air for a cool breeze? Cold comfort for change? And did you exchange a walk on part in the war for a lead role in a cage?

We're just lost souls swimming in a fish bowl, year after year, running over the same old ground. What have you found?

The same old fears.
"Wish you were here" Pink Floyd

sábado, marzo 29, 2008

¿Es el destino un vector?


Algunos sucesos parecer tener una dimensión que va más allá de la casualidad habitual. Mucha gente llama destino a esa fuerza desconocida que hace malabarismos para que las cosas acaben sucediendo tal y como suceden. Me recuerdan a la mujer que le preguntó al policía que había junto a su coche si estaba mal aparcado, y a la que respondieron "Señora, en alguna parte tengo que estar".

El destino de un cuerpo que soltemos a una determinada altura es caer. Para no caer, sólo hay que agarrarse a algo que no vaya en nuestra dirección.

miércoles, marzo 05, 2008

Oda al boceto

El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive solo una vida y no tiene modo de compararla con sus vidas precedentes ni de enmendarla en sus vidas posteriores. No existe posibilidad alguna de comprobar cual de las decisiones es la mejor, porque no existe comparación alguna. El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo. ¿Pero que valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma?

Por eso la vida parece un boceto. Pero ni un boceto es la palabra precisa, porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que es nuestra vida es un boceto para nada, un borrador sin cuadro.
"La insoportable levedad del ser" Milan Kundera